El Grup de Natura Freixe, Massalcoreig i la Granja d’Escarp presentan el proyecto “Slow Cinca-Segre” para restaurar ecosistemas fluviales y reducir el riesgo de inundaciones en entornos urbanos

Imagen de portada: Vriullop

  • El proyecto, que se desarrollará hasta finales del 2025, tiene un presupuesto de más de un millón de euros que se invertirá en mejorar el estado ecológico de los ríos para minimizar los impactos de las crecidas.
  • “Slow Cinca-Segre” cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El Ayuntamiento de Massalcoreig, el Ayuntamiento de la Granja de Escarpe y la entidad ambiental Grup de Natura Freixe han formalizado un acuerdo de agrupación para trabajar conjuntamente en el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales ya la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza.

El proyecto “Slow Cinca-Segre” tiene como objetivo principal dotar al tramo final del Cinca y su confluencia con el Segre de infraestructuras fluviales que permitan minimizar el impacto de las grandes crecidas y restaurar espacios fluviales degradados. En cuanto a la gestión y participación ciudadana, el proyecto también contempla el desarrollo de un plan formativo y de sensibilización que involucre a los principales agentes del territorio.

La regulación hidrológica de los grandes ejes fluviales ha transformado considerablemente su morfología, comportando cambios importantes en sus cursos naturales con la modificación y ocupación de sus llanuras de inundación, la construcción de barreras artificiales de contención, la proliferación de vegetación de ribera en antiguas playas de sedimentación y el aumento de especias exóticas invasoras. Todos estos procesos han afectado al estado ecológico de los ríos y han mermado su capacidad de respuesta ante los peligros potenciales de las crecidas y, en este sentido, el tramo final del Cinca y su confluencia con el Segre no son una excepción.

De hecho, en este tramo en concreto, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ya ha identificado dos “Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación” (ARPSI) en las que los calados, la velocidad del caudal, la superficie inundada y el bajo tiempo de respuesta son los principales peligros potenciales. Así pues, para mejorar la hidrología en este tramo es necesario implementar acciones que permitan minimizar los impactos derivados de las inundaciones en superficies dedicadas a diferentes actividades económicas, áreas de interés medioambiental y en beneficio de la población en general.

La esencia del proyecto recae en la coordinación de los dos municipios de la agrupación, Massalcoreig y la Granja de Escarp, para implementar acciones de intervención en el ámbito fluvial compartido. Este entendimiento facilitará la creación de mecanismos de sinergia territorial, tanto en el ámbito institucional como en lo que se refiere a los colectivos sociales (por ejemplo comunidades de regantes o asociaciones municipales), para conseguir un mismo objetivo a largo plazo, que es mejorar l estado ecológico de los ríos y garantizar los servicios ecosistémicos que se obtienen de la confluencia de dos ejes fluviales de gran importancia como son los ríos Cinca y Segre.

Otro aspecto a destacar es la implementación de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), con gran repercusión ambiental, que permitirán avanzar en la adaptación hidrológica de este tramo fluvial. La selección de estas SbN se ha realizado a través de un análisis que permite escoger la actuación más adecuada en cada escenario de inundación con el fin de prevenir, preparar, proteger y recuperar el territorio de los impactos de las inundaciones. Entre las SbN propuestas destacan: la recuperación de antiguos trazados fluviales, especialmente en tramos donde el canal principal pierde significativamente su capacidad de desaguar; la creación de canales de alivio; la retirada de tapones de vegetación y otros elementos antropogénicos (como escombros o basura) para favorecer la circulación del caudal; la retirada de vegetación exótica invasora y restauración de los hábitats de ribera; y la permeabilización de un azud.

Este proyecto se beneficia de una convocatoria de ayudas, impulsada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales ya la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos a través de soluciones basadas en la naturaleza, correspondiente al año 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado con los fondos NextGenerationEU.

 

Ir arriba

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per obtenir dades estadístiques de la navegació dels nostres usuaris i millorar els nostres serveis. Si accepta o continua navegant, considerem que accepta el seu ús. Podeu canviar la configuració o obtenir més informació aquí.