Consell Comarcal de la Terra Alta
El Centro de Visitantes del Parque Natural de Els Ports en Prat de Comte acogió ayer, por primera vez, el Networking Odisseu, organizado de forma conjunta entre los departamentos territoriales de Agricultura y Juventud, el Grupo de Acción Local de la Ribera de Ebro y la Terra Alta, y el Ateneo Cooperativo de las Terres de l’Ebre.
La jornada ha superado las expectativas de la organización al superar los sesenta participantes y ha demostrado de forma clara el interés, que va en aumento, por un desarrollo sostenible del territorio, tanto por parte de empresas como de profesionales del sector y jóvenes estudiantes, que han podido conocer de primera mano experiencias de buenas prácticas en el mundo de la educación ambiental.

La jornada ha puesto de manifiesto la gran riqueza en biodiversidad y paisajística de las Terres de l’Ebre, así como de factores de protección existentes. Asimismo, ha evidenciado la necesidad de seguir trabajando de forma conjunta y en paralelo entre todos los actores implicados para generar las sinergias adecuadas y aprovechar los ejes vertebradores del territorio, como son el río Ebro y la Via Verda, entre otros.
Uno de los puntos fuertes del networking han sido las dinámicas organizadas por Terra Roja, un espacio en el que se han producido contactos entre las personas asistentes y que ha permitido mostrar la necesidad de retroalimentación entre todos los agentes que trabajan la sostenibilidad, con el objetivo común generar nuevos puestos de trabajo y oportunidades de emprendimiento.
“La jornada ha servido para determinar objetivos y para seguir trabajando de manera sectorial en esta implantación de la sostenibilidad a la hora de trabajar y vivir en los territorios rurales”, ha expresado Marc Sampé, técnico de la Oficina Joven de la Terra Alta y miembro de la asociación Som Terra Roja.