El espacio del Meandro de Riba-roja d’Ebre forma parte de los riberales del río Ebro entre Riba-roja d’Ebre y Flix. Está incluido dentro del Catálogo de Zonas Húmedas de Cataluña bajo el nombre de Sebes y Meandro de Riba-roja. Por lo tanto, es la continuación natural del espacio vecino de la Reserva Natural de Sebes, y forman una misma unidad hidrogeomorfológica.
Debido a la extensión y características de este complejo natural formado por el Meandro de Riba-roja d’Ebre y Sebes, destacan varias comunidades vegetales de interés y una gran diversidad faunística asociada. En el caso del Meandro de Riba-roja d’Ebre, prospecciones botánicas recientes realizadas por un experto han delimitado un conjunto de agrupaciones vegetales que presentan un gran interés ecológico y de conservación. Destacan diferentes agrupaciones de especies que pertenecen al hábitat de interés comunitario 92A0, tales como el olmo (Ulmus minor) y el álamo (Populus amanecer). También hay la presencia de prados y juncales halófilos mediterráneos (Juncetalia maritimi) y algunos ejemplares de vegetación arbrada secundaria como el taray (Tamarix sp.). Aun así, hay zonas degradadas con fuerte presencia de vegetación exótica como el cañar asiático (Arundo donax) y la proliferación de plantas ruderales a los límites del espacio.
Hay que mencionar que desde el año 2013 en el espacio del Meandro de Riba-roja d’Ebre hemos realizado diferentes actuaciones de restauración del ámbito fluvial:
- Eliminación de vegetación exótica y la potenciación del bosque de ribera autóctono: En esta línea hemos restaurado más de 500 metros de ribera con la eliminación de cañar (Arundo donax) y el enriquecimiento del arbolado mediante la plantación de más de 400 árboles de ribera autóctonos. Estas actuaciones son fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento (propietario de los terrenos) y el Grup de Natura Freixe, gestores de la Reserva Natural de Sebes y Meandro de Flix. De hecho, desde el 22 de agosto de 2016 tenemos un acuerdo de custodia formalizado entre ambas partes, con el objetivo de realizar actuaciones de mejora y restitución de la vegetación presente en el espacio fluvial.
Las actuaciones concretas que queremos realizar en este espacio, una vez hecha la caracterización botánica y la evaluación de su potencial, son las siguientes:
- Eliminación de la masa monoespecífica de caña (Arundo donax), triturando la parte aérea de la planta y retirando los rizomas del subsuelo.
- Excavación en la zona ocupada por caña de una laguna de unos 10.000 m2 con diferentes profundidades que se abastece del freático por la proximidad al río.