Riberes de l’Ebre. Restauración y mejora de la integridad biológica de los espacios fluviales protegidos del tramo final del río Ebro

Lloc:

Ribera d'Ebre

Any:

2022

Finançament:

Diputació de Tarragona

Desde la segunda mitad del siglo XX, el río Ebro ha sufrido importantes cambios y alteraciones fruto de la construcción de grandes presas que actualmente regulan su caudal y transporte de sedimentos. Esto, junto con la introducción y proliferación de especies de fauna y vegetación exóticas, la contaminación y la fragmentación de los hábitats, ha desestructurado y deteriorado la integridad biológica del río, que hoy en día se encuentra muy afectada y debilitada.

El proyecto Riberes del Ebre surge para dar continuidad a las tareas de conservación para proteger de manera efectiva la biodiversidad fluvial en este tipo de ecosistemas que promueve el Grup de Natura Freixe, en esta ocasión contando con ocho municipios de la Ribera d’Ebre con zonas incluidas en la Red Natura 2000 o en el catálogo de Humedales de Cataluña, todas ellas espacios naturales protegidos de gran valor ecológico.

El objetivo principal del proyecto, pues, es contribuir a la estrategia de conservación fluvial y mejora de la integridad biológica de estos espacios protegidos de las Terres de l’Ebre. Además, se pretende involucrar a la población local como agente necesario, activo y comprometido con el territorio y que, en los últimos tiempos, ha demostrado un cambio de percepción hacia el espacio fluvial y su importancia como ecosistema.

Las actuaciones previstas quieren mejorar el estado ecológico actual del río, así como proteger y adaptar los hábitats y especies más sensibles a efectos del cambio climático. Para ello, se restaurarán hábitats de interés comunitario, potenciando las especies autóctonas amenazadas y controlando las especies exóticas invasoras; se utilizarán sistemas temporales (como estanques, balsas o lagunas) y la gestión forestal sostenible para actuar contra el cambio climático, influir en el estado de los ecosistemas y mejorar el bienestar de la sociedad; y, por último, se planificarán diferentes acciones de voluntariado ambiental para fomentar la vinculación de las personas con el territorio.

Ir arriba

Utilitzem cookies pròpies i de tercers per obtenir dades estadístiques de la navegació dels nostres usuaris i millorar els nostres serveis. Si accepta o continua navegant, considerem que accepta el seu ús. Podeu canviar la configuració o obtenir més informació aquí.